jueves, 31 de diciembre de 2009

Que tengáis un año 10

Estamos a punto de estrenar un nuevo año, y aunque en un principio no entraba dentro de mis planes realizar ninguna entrada sobre la Navidad, llegado este momento próximo a las doce campanadas, quiero daros las gracias a todos los que de una u otra forma habéis contribuido a que MOAL "PUERTA DE MUNIELLOS" haya cumplido su segundo aniversario y desearos también, que el 2.010 sea un año 10, en el que además de tener salud, se satisfagan todos los pequeños deseos y anhelos que guardamos en nuestro interior.

Puestos a pedir, también pediré un poco más de ayuda y comprensión por parte de nuestros gobernantes, para que "apurran" más el hombro por toda la comarca suroccidental y así, entre todos, tratar de sacarla del ostraciscmo en el que se encuentra. Hace falta voluntad, ganas y lógicamente inversiones. Que así sea y así lo veamos.

FELIZ 2.010

sábado, 26 de diciembre de 2009

La Central Eléctrica de Tablizas

Queridos lectores y visitantes de este blog. Espero que vuestros estómagos hayan resistido perfectamente las viandas, los turrones, los cavas y las sidras de estos días de fiesta y que la Nochebuena y la Navidad hayan resultado entrañables para todos vosotros. Como por lo general estamos en días de poco hacer y mucho "folgar", en los que apetece pasar el rato mirando la televisión, leyendo la prensa o delante del ordenador, me permito seguir con una nueva entrada sobre el abandono en que sumió la administración a todo aquéllo que era provechoso en Las Tablizas mientras se explotó la madera de Muniellos.

Decía en la entrada anterior sobre la Serrería de Muniellos, que así como la nave del aserradero había sucumbido ante las piquetas, otros edificios habían perdido su funcionalidad por la falta de uso, siendo especialmente significativo, como alguno apuntó en sus comentarios, el caso de la central eléctrica y el canal que la alimentaba de agua.


Central eléctrica de Las Tablizas

Todo aquel que se acerque a Las Tablizas, observará al llegar a la verja metálica que impide el paso de vehículos y personas fuera del horario de visitas, que del otro lado del río hay un edificio que poco a poco va siendo engullido por la vegetación. Se trata de la central eléctrica que, construida al mismo tiempo que la serrería, suministraba la energía suficiente para hacer funcionar las 9 máquinas con las que contaba el aserradero y también aportaba electricidad a la fragua y a las dos casas que por aquel entonces habitaban los obreros y el encargado de la fábrica.

Muniellos S.A., para hacer funcionar las turbinas, construyó una pequeña presa en el río, a unos dos kilómetros aguas arriba de Tablizas y al mismo tiempo realizó un canal a base de tablones de madera embreados, por el que discurría el agua hasta las proximidades de la central, donde se precipitaba desde unos 50 metros por encima del edificio para generar la corriente.


El Pinche (año 1945 aprox.)

El funcionamiento y mantenimiento de la central requería la presencia durante las 24 horas del día de una persona. Dos vecinos de Moal, Pepe Manolito y el Pinche, fueron durante muchos años los encargados de su buen hacer. Al mismo tiempo, se tenían que encargar de controlar la barrera que impedía el paso de personas y vehículos al interior de la explotación. Por otro lado, para acceder a la central había una pasarela, conocida en la zona como el “pontigo”, hecha con dos vigas de madera, que salvaban el río y que estaban recubiertas con tablones y protegidas con unas barandillas también de madera.


Lourdes al lado de lo que quedaba de pasarela en1984

Las turbinas, el generador, los contadores, ..….es decir, todo el material que había dentro de la central se fue pudriendo con el discurrir de los años, siendo todavía hoy visibles algunos restos a través de las ventanas rotas. Hay que aclarar que la central eléctrica estuvo en funcionamiento durante todo el tiempo de explotación de la madera por parte de Muniellos S.A., pero a partir del momento en que el monte pasa a ser propiedad del Icona en 1973, la central deja de funcionar y cae en el más absoluto de los olvidos por parte de la administración.


La central actualmente

Hace unos años, la por entonces Consejería de Medio Ambiente consideró oportuno llevar la luz eléctrica a Tablizas y algún “entendido” le pareció oportuno salvar los 4 kilómetros de distancia que lo separan de Moal a través de postes metálicos, que además de ocupar numerosas fincas crearían un gran impacto visual . No es necesario preguntarse quién sería el encargado de realizar el estudio de impacto ambiental, ni si habría tal estudio, porque la respuesta con total seguridad es Ninguno y No. Ni que decir tiene que los vecinos se convirtieron en los únicos defensores de un valle que si fuese por la administración estaría en estos momentos plagado de postes. La firme oposición vecinal obligó a rectificar a los “mandamases” regionales y al final optaron por enterrar la conducción a partir del puente de La Zreizalina, siguiendo el discurrir de la pista que comunica Moal con Tablizas.


Últimos postes camino de Tablizas

Los días pasados se celebró la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, en la que los gobernantes de todo el mundo se reunieron para tratar de alcanzar un acuerdo sobre la reducción de las emisiones de dióxido de carbono que, además de contaminar el ambiente, producen el calentamiento de la tierra; pero resulta que los primeros en saltarse a la torera las directrices de buen comportamiento con respecto al medio ambiente son los propios gobiernos, así que cómo vamos a alcanzar acuerdos sobre sostenibilidad ambiental. Aún así, en el tema concreto de la central eléctrica, yo me pregunto:

¿No hubiera sido más rentable seguir utilizando la energía que producía la central eléctrica de Tablizas, en vez de enviarla desde sabe Dios dónde?
¿No sería un gran aliciente turístico para todos los que se acercan hasta Muniellos, poder enseñar la central eléctrica y sobre todo el canal que transportaba el agua?
¿No contribuiría a mejorar el medio ambiente y por lo tanto a luchar contra el cambio climático, la producción de corriente eléctrica en el propio Tablizas?.

Hay muchas más preguntas, pero resultaría inútil hacérselas como vano resultó todo lo que la administración realizó para conservar un bien que podría beneficiar a todo el mundo.

viernes, 18 de diciembre de 2009

La Serrería de Muniellos

La compra del monte de Muniellos por parte de la administración central y su posterior transferencia a la autonómica, llevó consigo una serie de obras, especialmente en el entorno de Tablizas, que la mayoría de las veces sirvieron para destruir un patrimonio que se podía haber explotado económica y turísticamente, pero que una mala gestión condujo a su pérdida definitiva o a su abandono por falta de utilización.


Serrería de Muniellos S.A. (1952)

La pérdida más importante posiblemente haya sido la del aserradero, que construido en el año 1952 por la empresa Muniellos S.A., propiedad de los hermanos Velasco Herrero, contaba con nueve máquinas y en la misma llegaron a trabajar hasta 30 personas, divididas en dos turnos, para transformar la madera en tablones, tablas, rollos o traviesas.


Explanada dejada por la serrería

A finales de 1970, algún “entendido” en la materia decidió en un principio vender, o mejor dicho malvender, toda la maquinaria de la sierra, que la mayoría fue para chatarra, y posteriormente derribó la nave, enterrando todo el material de su construcción en una gran fosa, construida al efecto en el mismo lugar donde estaba levantada.


Interior de la sierra

Pocos años después comenzaron las visitas de los escolares asturianos y entonces la administración creyó oportuno construir un cobertizo donde los alumnos pudieran resguardarse los días de lluvia, para poder comer a salvo de las inclemencias meteorológicas. Lógicamente el cobertizo protege de la lluvia o la nieve, pero cuando sopla el viento o las temperaturas son muy bajas, cosa habitual en la zona, el frío se siente igual que si uno estuviera a la intemperie.


Cobertizo

En el 2004 el Principado decidió construir el Centro de Interpretación de Muniellos, en el paraje denominado Los Cubaninos, un terreno cedido por los vecinos de Moal y Oballo, distante 4 kilómetros de Moal y 6 del Centro de Recepción de Visitantes en Las Tablizas; pero si partimos de la base de que el Centro de Interpretación no cumple con las expectativas creadas por parte de la administración, pero tampoco con la de muchos de los visitantes de Muniellos, que se pasan por Tablizas sin girar visita al Centro, y de que el cobertizo no satisface las necesidades de los escolares en días de frío, humedad o ventisca con lluvia o nieve, me surgen varias preguntas:


Exterior de la serrería

¿Por qué se decidió tirar el aserradero?.
¿Qué criterios se siguieron y quién decidió tirarlo?
¿No estaría mejor el Centro de Interpretación en el propio aserradero, que al mismo tiempo podría ser el Centro de Recepción de visitantes, que en su ubicación actual?.
Además………..
¿No se podía haber aprovechado toda la maquinaria de la serrería para el área expositiva del Centro?
¿No es una verdadera “chapuza el cobertizo que usan los escolares?

Me imagino que ninguna de estas preguntas obtendrán respuesta, porque ninguno de los responsables políticos de aquel momento, ni del actual, las leerán; pero al menos me quedo con la satisfacción de darlas a conocer a todo el que acceda a este modesto blog.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Madoz y Moal

El Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar es una obra publicada por Madoz entre 1846 y 1850, en la que recoge en 16 volúmenes los datos más importantes de los pueblos de España a mediados del siglo XIX. El diccionario significó un importante paso en el conocimiento de la población de la época y contó con la colaboración de más de 1000 personas, tardándose en recopilar la información casi 16 años.


Puente de las Azureras
El Diccionario sólo recoge las poblaciones importantes, siendo la parroquia el nivel más bajo al que llega, por lo que pueblos como Moal no tienen un apartado específico, teniendo en este caso que buscar la información en Vega de Rengos, cuya entrada transcribo a continuación, si bien con ciertas modificaciones puntuales para una mejor comprensión:

Mozas de Moal de fiesta en Vega. Empezando por arriba a la izq.: Telvina Castañón, Herminia, Mercedes, Elvira, Pili, Telvina Bragaño, María, Claudina, Rosario, Amelia, Nides, Luisa y Rosario Mateo

VEGA DE RENGOS ( San Juan): feligresía en la provincia y diócesis de Oviedo ( 17 leguas), part. jud. y ayunt. de Cangas de Tineo (3). Situado en el valle de su nombre a orillas r. Narcea; el CLIMA es templado y los aires más frecuentes el N. y O. Tiene 138 casas en los lugares de Cruces, los Eiros, San Martín, Moncó, Moal, Ovallo, Pueblo, Vega y Vega del Tallo. Hay escuela de primeras letras frecuentada por 30 o 40 niños durante el invierno, y también existe un palacio denominado la Muriella, propiedad del conde de Toreno. La igl. parr. ( San Juan), de la que es aneja la de Sta. Eulalia de Laron, se halla servida por un cura de primer ascenso y patronato real. Se cuentan además 9 ermitas que ninguna particularidad ofrecen. Confina N. Posada; E. Noceda; S. Gedrez, y O. Vegalagar; extendiéndose 2 leguas de N a S. y 1 1/2 de E. a O. EL TERRENO es muy pendiente hacia el E. y O. y de mediana calidad; además del r. Narcea, atraviesa por ésta felig. el río Moal, que nace en el monte de Muniellos distante 2 leguas., tiene los puentes de Riocavo y la Brañueta; habiendo sobre el Narcea los denominados de Vega y la Muriella. Tanto en el expresado monte Muniellos, que es muy estenso, como en el de Rañadoiro se crian corpulentos robles, hayas, abedules, plátanos, avellanos y toda especie de arbustos; habiendo en el del Rañadoiro una antiquísima haya de más de 80 pies de altura y 18 de circunferencia, por lo cual también se da al monte el nombre de Fayona; y al pie del mismo en términos del l. de Pueblo se encuentran 2 abundantes canteras, la una de escelente mármol blanco, y la otra de mármol de color plomo. UN CAMINO conduce de S. a N. a Cangas y su estado es malo; el correo se recibe de dicha villa. PRODUCE; centeno, trigo, maíz, habas, arvejas, patatas, lentejas, lino, cáñamo y frutas; se cria ganado vacuno, caballar, de cerda, lanar y cabrío; caza de perdices, faisanes, rebecos, corzos y jabalíes y pesca de anguilas y truchas. INDUSTRIA: la agrícola y 5 molinos harineros. COMERCIO: esportación de algunos cereales, maderas y cal, e importación de géneros de vestir. POBLACION: 133 vecinos, 996 almas. CONTRIBUCION: con su ayuntamiento (V.).

De los datos que aporta Madoz sobre Vega de Rengos, se pueden obtener una serie de reseñas sobre lo que acontecía hace 160 años y partiendo de ellas hacer una comparativa a través del tiempo:

Por un lado decir que Vega de Rengos era por aquéllos años la parroquia que más habitantes tenía del concejo, después de la de Cangas, villa que contaba con 214 casas y 1.050 habitantes, frente a las 138 casas (133 menciona al final del párrafo) y 996 habitantes de la parrquia de Vega, a la que por aquéllos años también pertenecía la de Oballo.

El que actualmente se conoce como río Muniellos era denominado por entonces como río Moal, río que tenía dos puentes situados en Rocabo (Riocavo) y supongo que en La Zreizalina (la Brañueta). Es raro que no existiera la ponte de Fonso, actualmente puente de la Plaza, pues era la principal salida del pueblo.


Familias de Moal de fiesta el día de San Juan en Vega
Los salmones, que eran abundantes en Corias y Cangas, no llegaban a la confluencia de los ríos Moal y Narcea. Sí eran abundantes las anguilas, que han desaparecido en la actualidad con la construcción de las presas de La Barca y Pilotuerto.

La producción de centeno y trigo era el principal sustento alimenticio de la zona. La siembra de cereal dejó de realizarse a finales de la década de los 60 y primeros años de los 70, provocando al mismo tiempo la desaparición de especies como la perdiz, que había sido abundante en épocas anteriores.

La minería del carbón estaba por explorar, pero había dos importantes canteras de mármol en El Pueblo de Rengos, que hace décadas que dejaron de funcionar.

Por último decir, que la única industria existente que menciona era la agrícola y la de 5 molinos harineros, que no especifica en qué pueblos se encontraban, aunque en Moal no conocemos de aquélla época ninguno, ya que los de Santiago y Francos fueron posteriores.

Todos podemos observar la profunda transformación que en ciertos aspectos ha tenido la parroquia y por tanto toda la comarca. ¡Cómo hemos cambiado!.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Y la respuesta ye......

Hace unos días programé una entrada en esta Sección, a sabiendas de que no podría hacer de moderador, pues iba a pasar unas cortas vacaciones alejado del ordenador y por lo tanto sin posibilidad de aportar comentarios ni dar pistas, como solicitaba Pepe B., para descubrir quién era el nenu de la foto.

La intención era entreteneros durante los días de fiesta, que en principio iban a ser además de temporal. Quiero daros las gracias a todos los que habéis aportado comentarios, aunque la verdad es que sólo habéis acertado a medias, pues mientras algunos atinábais en quién era el niño de la foto, posteriormente fallábais en la ubicación de la misma y si, por el contrario, acertábais en el lugar donde se realizó la fotografía, errábais a la hora de decir el nombre. ¡¡No sé, no sé, si alguno no lo hizo a propósito!!.

La solución es que el guaje que sale retratado es quien esto escribe, acompañado de mi hermana Maricarmen y de Clarina de Francos. La fotografía fue realizada entre casa de Abel y la de Lolón y había fotógrafo porque ese día se casó Pili de Abel. La casa que sale por detrás es la de Manolito.

domingo, 6 de diciembre de 2009

Ya este quién ía

Una nueva fotografia para saber vuestro grado de fisonomistas. Como tenemos unos días de fiesta y el tiempo está más bien para permanecer en la cocina, pues nada, a seguir probando vuestro ingenio.


En esta ocasión sólo dos pregunta: ¿Quién ía el nenu de la foto?. ¿Dónde está realizada?

jueves, 3 de diciembre de 2009

Los primeros fríos

El invierno ha llegado a los hogares del norte de España y como no podía ser menos, también a los de nuestra comarca. El otoño nos ha dejado unas agradables temperaturas durante el mes de octubre y una gran parte de noviembre, pero en los últimos días se han hecho sentir los rigores de la estación que estrenaremos dentro de poco.

Llevamos varias jornadas en que la nieve ha hecho acto de presencia y con ella el frío y los problemas de circulación, que se acentúan en las pistas y carreteras de los pueblos de montaña.


Nevando en El Fuexu

El sanmartino todavía no llegó a la gran mayoría de las casas, pero en los pueblos no hay problemas de alimentación, porque en los hórreos y cocinas viejas todavía quedan restos de la matanza del año pasado y los arcones conservan todos los productos de primera necesidad, para el hipotético caso de que la incomunicación, como antaño, dure más tiempo del previsto. ¡Qué diferencia de tiempos, cuando solamente se podía salar!

Todos conocemos la fábula de la cigarra y la hormiga, que nos narra cómo la cigarra tiene que ir a pedirle ayuda a la hormiga porque mientras una pasa el verano trabajando y haciendo acopio de provisiones la otra se lo pasa cantando y jugando. Pues bien, los paisanos y paisanas de nuestros pueblos también hicieron durante los últimos meses el mismo trabajo que la hormiga: cortaron la madera en el monte, la acarrearon hasta casa, la partieron con la motosierra, posteriormente la trocearon con el hacha y por último la apilaron a salvo del mal tiempo. Ahora, cuando el frío se hace sentir en la calle, las cocinas y las calefacciones mantienen el ambiente agradable dentro de los hogares.

Dicen los meteorólogos que el mal tiempo seguirá presente durante los próximos días. Seguro que los más mañosos no perderán las horas y aprovecharán para hacer cestos, cayados, cucharas de madera y un sinfín de artilugios con diferentes utilidades para la vida diaria, además de atender las labores diarias y arreglar los desperfectos que siempre surgen en las casas. Por otro lado, las mujeres pondrán en práctica los diferentes cursos que realizaron durante el año, bien sea de flores secas, talla o repostería, ya que la costumbre de tejer en la cocina se va perdiendo. Así que ¡¡abrigaros, bajad a buscar más leña al corral y atizad bien el fuego para que no baje la temperatura!!.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Moal - Fuentes del Narcea (1ª parte)

Hace unos cuantos años Josefina, una vecina de Moal nacida en casa Silvestre, y su marido Emilio, natural del pueblo de Piedrafita, emprendieron una nueva vida en Alicante, casi a 1000 kilómetros de sus orígenes. De aquéllas tierras es natural Joaquín Terol, un hombre activo y amante de la naturaleza, que tiene un hijo que el destino unió con la hija de Josefina.


Josefina montada en burro

En el verano de 2008 Joaquín quiso conocer la comarca de su nuera y para ello, acompañado de la familia, se estableció en una casa rural del pueblo -Casa Muniellos- y dedicó la semana de vacaciones a recorrer muchos de los rincones del concejo de Cangas del Narcea, con alguna escapada al litoral del occidente Astur.

Joaquín tomó un montón de fotos y realizó un estupendo vídeo de sus vacaciones, que bautizó con el nombre de Fuentes del Narcea. En el vídeo, al que pone voz, explica dónde se encuentra la comarca, de qué viven sus gentes, las peculiaridades de sus habitantes, sus costumbres, etc., todo ello aderezado con música asturiana interpretada por distintos autores. Y aquí viene el problema: el reportaje se inicia con la gaita de Hevia que como todos sabréis es uno de los directivos de la Sociedad General de Autores de España; si, si, esa que conocemos como SGAE y que quiere cobrar por todo aquello que huele a música, incluidos los C.Ds que utilizamos para guardar nuestras fotografías. Supongo que la casa discográfica de Hevia pertenece a la
Warner Music Group y ésta ha solicitado a Youtube que retire todos los vídeos musicales relacionados con la discográfica al no llegar a un acuerdo beneficioso económicamente para ambas partes. El resultado es que ahora no dejan subir el vídeo a Youtube en su versión original.

He tenido por tanto, que prescindir de las narraciones que Joaquín realiza a través del vídeo, así como de la música original y adaptarlo a la música que Youtube pone a disposición del cliente: en resumidas cuentas, que el vídeo ha perdido mucho de su encanto original, pero como tiene unas magníficas fotografías me ha parecido interesante publicarlo y desde aquí quiero excusarme ante Joaquín por no poder hacerlo en su versión original. Con todo y con eso espero que os guste.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Escaleras rurales

Que el ingenio del paisano que vive en el medio rural es superior al de los urbanitas es algo que pocos podemos poner en duda. Los escasos medios con los que cuenta en muchos momentos y la dificultad para conseguirlos cuando se necesitan, lo han obligado a ingeniárselas para salir del apuro.

El suroccidente de Asturias es una zona abrupta, en la que durante muchos años ciertas tierras de labor se cultivaban haciendo bancales o terrazas. Hoy en día los únicos bancales que podemos apreciar son los de los viñedos situados en los valles del Narcea e Ibias y, esporádicamente, algunas huertas que todavía se conservan en las proximidades de los pueblos. El resto han quedado abandonados y la maleza y caída de las paredes los han deteriorado hasta el extremo de hacerlos en muchos casos irreconocibles.

Pues bien, para acceder al bancal, algunos paisanos a la vez que construían un muro para evitar la caída de la tierra, hacían sobresalir de la pared algunas piedras planas y rectangulares, con lo que acondicionaban unas escaleras para subir a la huerta, subida que en algunos casos resultaba tan complicada para ciertas personas, que antes tenían que hacer un curso de malabarismo o desistir del intento.

Las fotografías que ilustran esta entrada muestran el acceso a dos pequeños huertos en forma de bancal, situados en Moal y alrededores. ¿Conocéis más bancales?, ¿dónde?. Por de pronto ¿qué os parece si subimos por los peldaños?.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Naciu ´i Riguilón

Hestorias ya Cuentos de Tradición Oral “Rosabra”, es el nombre de un pequeño libro del que es autor nuestro vecino Naciu 'i Riguilón, en el que recoge una serie de relatos contados en asturiano por su abuela Rosaura y al que acompaña un C.D. con las narraciones que Naciul le grabó en el año 1987.

Ignacio Martínez Alonso (Naciu), nació en Moal/Mual en el año 1962. En Mual, como a el le gusta decir, pasó solamete la infancia, pues a temprana edad la familia decidió establecerse en Cangas. Tras hacer el bachillerato en el instituto cangués, se graduó en la Escuela de Bellas Artes de Oviedo. A pesar de ese traslado a Cangas, la familia siguió conservando la casa familiar de Moal y durante varios años continuaron haciendo visitas esporádicas, especialmente la abuela del clan familiar, Rosaura, que pasó largas temporadas entre nosotros pues según decía se encontraba mucho más a gusto en el sosiego del mundo rural que entre los ruidos y gentío de la villa.

Naciu, amante de la cultura asturiana, empezó en su época moza a recabar diversa información sobre las costumbres y tradiciones de Moal, así como fotografías, que sirvieron para ayudar en la edición del primer álbum fotográfico del concejo de Cangas del Narcea, en el que gracias a su colaboración, figuran varias fotos del pueblo.



Familia Riguilón de celebración

Posteriormente amplia su campo de actuación a toda la comarca suroccidental y compagina el trabajo de investigación con el de divulgación, al colaborar en diversas revistas y publicaciones de temática asturiana. Al mismo tiempo prende en su interior el deseo por mantener viva la lengua del occidente asturiano, que no es otra que la que siempre escuchó a su abuela Rosabra, empezando a participar en debates, coloquios y todo tipo de actos en los que siempre prima la fala de la tierra que lo vio nacer.

Naciu publicó, entre otros, un libro sobre los aguinaldeiros de la parroquia de Xedré, una tradición que los vecinos han recuperado en los últimos años y que se desarrolla durante las navidades y formó parte de un grupo de autores, que publicaron el libro Degaña: El secreto mejor guardado de Asturias, en el que hacen un amplio recorrido por el vecino concejo, mostrando su naturaleza, historia, etnografía, gastronomía, folklore, lengua y economía.

Los cuentos de Rosaura los podéis escuchar y leer ahora en este enlace del Tous pa Tous, gracias a la cortesía y colaboración de Naciu, socio de la Asociación.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

¿Quién es?

Una nueva fotografía para poner a prueba vuestra intuición. Los rasgos físicos de las personas, los gestos, los tics nerviosos, la manera de hablar, la forma de caminar..... sirven generalmente para descubir los lazos familiares de la gente que tenemos ante nosotros o, como en este caso, ante nuestros ojos en forma de foto en la pantalla del ordenador.

Una nueva adivinanza, como muchos llamáis a esta sección, para tratar de descubrir quién es la persona que se esconde tras el niño de la fotografía. Toda la gente de Moal, unos en mayor medida que otros, ha pasado con esta persona muchas horas de charla, conversación o alterne, así que sólo espero vuestras respuestas.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Ayer y hoy

Hay un dicho que dice, que una imagen vale más que mil palabras, y si bien en muchos momentos la información que nos aporta una fotografía dificilmente se podría describir con mil palabras, otras veces una simple palabra puede ser más elocuente que una mala imagen. Un ejemplo lo podemos encontrar en determinados aseos públicos donde al leer "hombres" o "mujeres" sabemos perfectamente en qué puerta tenemos que entrar y sin embargo, un mal anagrama en la puerta nos conduce en determinados momentos a entrar en el aseo equivocado o a vacilar durante un buen rato.

Pues bien, en esta entrada hay dos fotografías por un lado y otras dos por el otro, sacadas desde prácticamente el mismo lugar. Las que están en blanco y negro tienen una antigüedad próxima a los 40 años y las otras dos fueron realizadas durante la primavera-verano que acabamos de pasar.

Las diferencias entre las cuatro fotografías son palpables. Calles y caminos asfaltados o encementados actualmente, se encontraban hace unas décadas llenos de barro y con grandes charcos de agua; los perros que antaño andaban sueltos y sin el control de sus propietarios hoy ya no campan a sus anchas y las casas que en el pasado estaban desconchadas, han mejorado no sólo su estética exterior sino también interior, gracias a las reformas que sus propietarios acometieron para dotarlas del confort que requieren los tiempos actuales.

La evolución en las últimas décadas ha sido tan grande que sólo las personas que rondamos los cincuenta años o las que los sobrepasan, se acuerdan del barrizal que se formaba en Moal, especialmente en el barrio del Chamazu, palabra que en asturiano significa exactamente eso: "barrizal" y en donde están tomadas las dos primeras fotos, motivo por el cual la gran mayoría de los vecinos tenían que calzarse unas botas de goma, para poder desplazarse por el pueblo sin temor a mojarse los pies o a enterrar las madreñas entre el barro.

El "chamazu" obligó durante muchos años a que los vecinos, tras la preceptiva "xunta", acudieran a caminos provistos de "rodos" y palas de arena para retirar el barro del centro de la calle y apilarlo en las orillas. El problema residía en que cuando se tiraba una temporada lloviendo, el barro inundaba de nuevo la calle y se volvían a producir nuevamente los problemas para transitar. La vida por aquélla época era tan de subsistencia, que algunas casas que carecían de ganado y por lo tanto de "cuito" o estiercol, troceaban entre el barro al lado de sus casas, "xiñestas" que posteriormente transportaban a las tierras de labor, para poder aprovecharlas como abono.

Termino como empecé, dudando que las fotografías que ilustran este post tengan más valor que mil palabras, máxime si vuestra aportación permite conocer un poco más de los aconteceres que los sufridos paisanos tuvieron que padecer con el barro, en muchos pueblos de nuestra comarca.

jueves, 29 de octubre de 2009

Pena L´Ancanta

La comarca suroccidental asturiana no se carateriza precisamente por el asociacionismo, sin embargo, en los últimos años ha proliferado en numerosos pueblos la unión de los vecinos y ese hecho se ha manifestado a la hora de afrontar los problemas a los que se enfrentan cotidianamente: arreglo de caminos, conducciones de agua potable y depuración de las residuales, asfaltado de pistas y calles, gestión de los montes, etc.


Vista general de Oballo

Oballo -Oubachu- es uno de esos pueblos en el que sus vecinos han pensado que la unión hace la fuerza y allá por el año 2004 crearon una asociación sociocultural que se bautizó con el nombre de Pena L´Ancanta, con cuyo nombre querían rendir tributo a una Peña situada en las proximidades del pueblo, donde brota una fuente en la que habita una encantada, que por San Juan tendía las ropas en los prados cercanos.


Área recreativa

La Asociación puso en marcha desde su fundación numerosos proyectos, destacando el acondicionamiento de una plaza para uso y disfrute de los vecinos, en la que además de celebrar las fiestas patronales han preparado un área recreativa cubierta, con sus correspondientes mesas y asadores y en la que todos los años celebran la tradicional cena de socios, así como otras actividades de carácter gastronómico. Además organizan jornadas para la limpieza de caminos, cursos de talla de madera, participan en los disfraces de carnaval en la villa de Cangas, donde han conseguido el primer premio en varias ediciones o en el concurso de belenes que se celebra en vísperas de Navidad. Pero la principal misión que realizan hasta el momento, es la de planear y promover las fiestas de San Juan Degollado durante el último fin de semana de agosto, en las que preparan una serie de actividades que para sí quisieran muchos pueblos: carreras de autos locos (carrilanas), corta de madera y juegos tradicionales asturianos, concursos de entibadores, pregón de las fiestas, con la participación el último año de Xosé Ambás, verbenas, etc.


Iglesia parroquial

Oballo, a pesar de sus cada vez menos vecinos, pues en el último censo correspondiente al año 2008 sólo contaba con 26 habitantes, y 37 si tomamos como referencia la parroquia, ve como se multiplica su población durante el verano y fines de semana al habitarse las 23 casas del pueblo, entre las que encontramos tres alojamientos de turismo rural: Casa Menéndez, situada en las proximidades de la iglesia parroquial; el Balcón de Muniellos, apartamentos ubicados en las antiguas escuelas, y Casa la Fonte, recientemente incorporada a la oferta hotelera de un pueblo situado, al igual que Moal, en las inmediaciones de la Reserva de Muniellos.


Rincón de Oballo

Asimismo cuenta, como ya reflejé en una entrada anterior, con un taller de carpintería y un chigre que cumple con creces las necesidades de ocio de Oballo.


Plaza del pueblo

Oballo y Moal podríamos decir que son dos barrios dentro de un mismo pueblo, a pesar del kilómetro largo que los separa, motivo por el cual las relaciones entre sus vecinos son de toda índole: familiares, de amistad, de cooperación y en algunos momentos de disputas. Además, es normal que a la fiesta de un pueblo acudan los del otro y viceversa, hecho que también ocurre con los funerales o celebraciones de mayor calado. Por eso en este blog, además de dedicar la presente entrada a la Asociación Pena L´Ancanta, dejo un enlace en la barra lateral para que todo el que lo desee, pueda visitar la página Web que tiene la citada asociación y al mismo tiempo contribuir a un mayor conocimiento de sus fines y actividades.

Sólo desearles a los miembros de la Pena L´Ancanta, que sigan por el buen camino que han tomado y que no desfallezcan en sus propósitos.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Neto y Respingo

El repertorio de música tradicional asturiana en el suroccidente de la región es muy extenso, pero poco conocido fuera de nuestras fronteras. El auge de la minería y un afán por desterrar épocas pasadas, en una zona donde las condiciones de vida eran muy duras, hizo que en pocos años los bailes tradicionales se fueron arrinconando y en algunos casos olvidando.


Neto vestido con el traje típico

Fue a partir de la década de 1980 cuando varios investigadores y estudiosos de la música popular, ayudados por lugareños amantes de lo autóctono, pusieron sus ojos en una tierra que aportaba una riqueza musical desconocida en el resto de Asturias. Pero, a pesar de todos los estudios llevados a cabo y del abundante folklore existente en la misma, esa riqueza no se vio reflejada en el plano discográfico. Las composiciones folk del occidente que se vieron plasmadas, en principio en discos de vinilo, posteriormente en casete y en la actualidad en C.Ds. , fueron y son escasas.

Por eso hay que agradecer a personas como Ernesto García Rodríguez "Neto", todo el esfuerzo y trabajo que ha dedicado para poner en alza la música, los bailes y la danza de este rincón que, según reconocía en una entrevista, se trataba " de una Asturias dentro de la misma Asturias".


La Feriona. C.D. de Neto con la banda Respingo

Neto entró a formar parte de la Banda Municipal de Cangas con tan solo 9 años, tocando el clarinete. Posteriormente formó parte de la orquesta Nopal que recorrió Asturias amenizando las verbenas de los pueblos en los años 50 y 60, hasta que en 1968 funda Los Son D´arriba, un referente del folk en toda Asturias. Posteriormente en 1980 crea Los Tsumarinos, una de las primeras bandas de gaita y baile de la región.

En el año 1995 Neto recala en Alcobendas y en su afán por conservar y difundir la música asturiana funda, en colaboración con el Centro Asturiano de dicha localidad, la banda de gaitas Respingo. En la actualidad Respingo es una banda consolidada, que está cosechando éxitos allá donde actúa.


Vista de Oballo

El motivo de que Neto esté hoy presente en este blog, es debido a la fuerte vinculación que tiene con la zona, pues está casado en el vecino pueblo de Oballo y amenizó varios años la fiesta de Moal; pero sobre todo es porque siempre trató de mostrar su amor por la tierrina, que quedó patente con la publicación de una de las pocas composiciones discográficas que hay en el mercado sobre el folklore de esta parte de Asturias. El mérito lo comparte con el grupo Respingo, con el que grabó un C.D., en el que hace un recorrido por gran parte del temario musical de la zona. Neto, en un trabajo recopilatorio, adapta las canciones que desde comienzos del siglo XX se interpretaban en los distintos pueblos y aldeas de la comarca, pero especialmente en la villa de Cangas de donde es natural. La Feriona, Sábado de Ramos, la Feria de San Andrés, la Marcha Vaqueira, la Rumba de Ibias o la Jota de Rengos son parte de las 17 temas que componen el disco, entre los que se incluyen los himnos oficiales de Europa, España y Asturias.

La Editora Discográfica del Principado fue la encargada de sacar al mercado el C.D. en el año 2003. Ya siento que estas líneas vean la luz unos años más tarde de su publicación y que tal vez sea dificil encontrar actualmente el Compacto, pero espero que esta breve entrada sirva como reconocimiento para todos los que, de una u otra manera, demostraron y demuestran su amor por la tierrina.

viernes, 16 de octubre de 2009

El cantar de Pilar

Todos sabemos que la Televisión del Principado tiene un programa que lleva por nombre "Camín de Cantares". Su presentador es Xosé Ambás, una persona polifacética que utilizando el idioma del paisano/a de turno, lo mismo habla con uno de Ibias, Moal, Naviego, Grado o Cabrales. El programa se ha hecho tan popular que ocupa durante su emisión el primer puesto en la cuota de pantalla, superando a las televisiones de ámbito nacional.

El administrador de este modesto blog recibió en el mes de agosto un correo de Araceli en el que decía: "Hoy he entrado en tu portal, como habitualmente hago, y se me ha ocurrido una idea que ahora te sugiero. ¿Qué te parece incluir un apartado en el que se puedan insertar canciones o cantares de nuestra zona?. Me imagino que en Moal habrá mucha gente que se acuerde de aquellas frases que se cantaban en las fiestas para dirigirse a las mozas y mozos. Yo sé que mi abuela todavía recuerda un montón de cantares que me gustaria que no se perdieran y supongo que habrá más gente que también los recuerde." En aquel instante no dudé que era una gran idea y así se lo hice saber. Hoy ha llegado el momento de llevarla a la práctica y he pensado que también aquí podría tener cabida un pequeño "Camín de Cantares" (espero que a los productores del programa no les importe y que los de la SGAE no se pasen por mi casa) y lo he bautizado, por su modestia, como "Caminín de Cantares".



El primer video está realizado , como no podía ser menos, con Pilar de Casín, abuela de Araceli y que todos conocemos como nuestra Xana de Muniellos. El video lo grabé a primeros de septiembre y desconocía el debate que posteriormente se iba a suscitar en este blog con el nombre de Moal/Mual, que la amiga Pilar pronuncia en un par de ocasiones y que lógicamente está al margen de cualquier clase de polémica que se plantee al respecto, máxime con sus 96 años, eso sí muy bien llevados.

El video tendrá continuidad con otras grabaciones realizadas con Pilar y espero que surja alguna sospresa. También confío en que más gente se anime a echar unos cantarines.

lunes, 12 de octubre de 2009

Seguimos con Moal/Mual

Ya se que para algunos tal vez aburra el debate planteado sobre el nombre del pueblo, pero han sido tantos los mensajes y tan extenso su contenido, que la HTML no permite hacer comentarios muy largos y hay gente que quiere aportar su punto de vista, por lo que sugiero que lo haga en esta nueva entrada.

Uno de los que no se quería perder esta discusión, es un vecino del pueblo al que todos conocemos como Naciu 'i Riguilón. Naciu, del que espero hablar en un nuevo post más adelante, es una persona comprometida con la etnografía y la cultura asturiana, que quiere aportar su punto de vista en esta controversia, para lo cual me ha enviado un correo que seguidamente paso a transcribir :

Uvieu, 13 d’outubre de 2009
Hola. Sou Naciu ‘i Riguilón.
Cuando m’enteréi de tou este cutarru marchaba pa Cabárceno cuna familia ya nun me díu tiempo siquiera a leer toalas opiniones.
¡Joder la que tais liando!
Buenu. Lu primeiru un saludu a José Mingo, ya a tous los contertulios.
La verdá qu’el tema ía mui interesante ya da muitu de sí, pero pareme que tais dándo-l.ly más vueltas de la cuenta ya ta derivando nun enfrentamientu personal con Mónica nuna cuestión qu’el.la namás quería aclarar dende’l puntu de vista filolóxicu
You nun quieru char más l.leña’l fuéu, pero por alusiones ya tamién porque ta falándose del miou pueblu, vou davos la miá opinión. Que nun será más qu’eso: la miá opinión.
You nunca escuitéi a ningunu de los viechos del miou pueblu pronunciar “Moal”, ya tampoucu “Mual”. En realidá nun se pronuncia de ninguna d’estas duas maneras. Ya a poucu qu’escuitéis a los viechos que inda quedan nu l.lugar daréisvos cuenta de lu que vos digo. La esplicación d’esto yá la dienon del.los de los contertulios qu’escribienon antes, ya que you, conos mios limitáos conocimientos l.lingüísticos, intentaréi resumir, cumu dí un bon amigu, “nel lenguaje de la agraria”.
Toul mundu sabe que l‘asturianu tien una serie de soníos cumu la “X” ya la “l.l” vaqueira qu’el castel.lanu nun tien. Buenu. Pos nas vocales pasa una cousa parecida; n’asturianu ocidental tenemos más vocales que las cincu del castel.lanu. Asina tenemos una vocal intermedia ente la “i” ya la “e” en palabras cumu “biliel.lu” ou “vilorta”. Un exemplu mui claru que tous conocéis: you escribo “Riguilón” ya’l miou harmanu Carlos escribe “Reguilón” ya los dous tan mal escritos. La outra vocal intermedia ta ente la “o” ya la “u” pa pronunciar palabras cumu “tamboriteiru” onde la “o” intervocálica ya la “u” final nun la pronunciamos cumu en castel.lanu, sino con una vocal intermedia, pero hai qu’escribila de dalguna manera. Este ía ‘l caso del nome del nuesu pueblu.
You, muitu tiempu antes de que saliera toa esta polémica optéi por escribir el nome del miou pueblu n’asturianu con “u” ya escribir “Mual”. Ya escuchí la “u” por duas razones: la primera porque pareme que, nesti casu, esa dichosa vocal intermedia tira más pa la “u” que pa la “o” ya segundo, porque cuento que si n’asturianu se sigue escribiendo con “o”, según la fórmula castel.lana, sería muitu más fácil que se perdiera la pronunciación orixinal intermedia, cumu yá ta pasando ente la xente más moza.

Que cada unu defienda la grafía que quiera, pero yera importante que nun se perdiera la sua verdadera pronunciación porque ilustra unu de los rasgos más carauterísticos de la nuesa fala.
Siendo coscientes que ninguna de las duas ía correcta del tou, la solución a mí pareme bien fácil. Dexar las duas grafías una pal castel.lanu ya outra pal asturianu. Ya alón.
¿Nun tamos nuna sociedá bilingüe?
Doi por bona esta polémica si val pa que la xente vuelva a escuitar a los viechos (lu que dicen ya cumu lu dicen) ya pa conecer un poucu más la l.lingua ya la cultura que nos leganon.
Un saludu a touslos contertulios ya un abrazu a los “Papudos”.
Naciu ‘i Riguilón.

El comentario de Naciu, hecho en asturiano occidental, creo que no necesita traducción para ser entendido por todos los que nacimos o nos criamos en esa zona. Así que, como en la entrada anterior, sólo queda dejar su punto de vista a quien así lo desee.

martes, 6 de octubre de 2009

Mual de nuevo

En el mes de mayo pasado, hablaba en una entrada que Moal pasaba a llamarse a todos los efectos Mual, tras la publicación en el Boletín Oficial del Principado, del Decreto de la Consejería de Cultura y Turismo número 89/2008, de 3 de septiembre, por el que se determinaban los topónimos oficiales del concejo de Cangas del Narcea. El artículo resultó controvertido y originó una serie de comentarios, en la mayoría de las ocasiones críticos con las personas que decidieron el nombre autóctono del pueblo, así como con la administración por autorizar dicho cambio.


Cartel indicador de Moal

A primeros de septiembre, Mónica Rodríguez Riesgo, responsable del Servicio de Normalización Lingüística del Concejo de Cangas, aportaba su granito de arena y dejaba en los comentarios su punto de vista ante el debate suscitado. Comoquiera que la mayoría de la gente que sigue este blog, y me imagino que cualquier otro, no tiene por costumbre revisar las entradas viejas y menos los comentarios que pasado un tiempo se publican en las mismas, me puse en contacto con Mónica para que me hiciera una traducción al castellano de los comentarios por ella aportados, que pueden ser leídos en asturiano en el post anterior, para que de esta manera todos los lectores pudieran optar por uno de los dos idiomas. Mónica muy amablemente me envió un correo con la transcripción de todo lo que había escrito y al mismo tiempo se ofrecía para cualquier cosa relacionada con estos temas, porque, aunque entiendo en cierta medida que sea un tema polémico, culpa del des/malinterés político y la intoxicación mediática, me gusta deshacer entuertos, ¿vale? Gracias a ti por interesarte, un saludo.

Los comentarios dejados por Mónica son los siguientes:


TRADUCCIÓN DE COMENTARIOS SOBRE NORMALIZACIÓN TOPONÍMICA EN EL BLOG:


Hola, soy Mónica Rodríguez Riesgo, responsable del Serviciu de Normalización L.lingüística de Cangas, enterada de la discusión sobre la toponimia me propongo exponer una serie de cosas:

1. Entiendo que la gente, no habiendo sido nunca excesivamente informada sobre el idioma asturiano ni sobre su normalización (más bien en su contra) tenga sus reticencias, a falta de una buena campaña de divulgación sobre el estado de la cuestión enfocada por las instituciones públicas centrales, me propongo informaros yo.

2. La toponimia asturiana es originalmente asturiana, porque hace muchos años que existe como tal y, lógicamente por tanto, es fruto del idioma vernáculo de la zona, que hasta el siglo XV fue únicamente el asturiano, es a partir de esa época cuando más o menos se introduce el castellano como “idioma de cultura”, o lo que es lo mismo, como marca de clase aquí en Asturias, al igual que sucederá en otras zonas con lengua propia.

3. Existe un organismo en el Principado, al igual que en otras CCAA, la Xunta Asesora de Toponimia, que se dedica a hacer trabajos de campo sobre la toponimia, es decir, a entrevistar a peisanos y peisanas de cada zona sobre los nombre propios, tradicionales y autóctonos con los que fueron designados distintos lugares, o sea, que si se oficializó Mual, fue porque un filólogo lo registró así entre los mejores informantes.

4. Si hasta ahora ha aparecido escrito como “Moal” es por lo mismo que Girona era “Gerona”, Ourense “Orense” o A Coruña “Coruña”, porque los topógrafos e ingenieros tienen suficiente con hacer bien su trabajo, luego normalmente no actúan como lingüístas, se limitan a adaptar a la grafía española lo que creen escuchar pues es la que toman como referente.


5. Es cierto y ha sido constatado por todos los lingüistas que han estudiado el dialecto occidental de la lengua asturiana (la división de la lengua en dialectos es común a todos los idiomas del mundo, de hecho el andaluz, por poner un ejemplo bien claro, es un dialecto del español, igual que el asturiano occidental lo es del asturiano), entre ellos lingüistas como el noruego Munthe o el alemán Krüger, (a los que no creo que movieran los afanes nacionalistas ni el deseo de reservarse un puesto en la administración pública, que en la primera década del siglo XX ni siquiera reconocía nuestra lengua como forma de comunicación), Lorenzo R. Castellano, oriundo de Bisuyu pero residente en Madrid, Manuel Menéndez García, Xosé Lluis García Arias, Ana Cano, Roberto González-Quevedo, etc. que normalmente confundimos los sonidos /o/ y /u/ en un archifonema, agrupación de varios sonidos en fonética, pero las normas gráficas dicen cuándo escribir uno u otro, aunque a veces nos parezca que lo que escribimos no se parece exactamente con lo que pronunciamos. Así son las normas ortográficas que inventan los filólogos en español, chino, asturiano, catalán, frisón, gaélico, francés o inglés, podemos estar de acuerdo o no pero ahí están y son el referente gráfico de las lenguas que hablamos. Igualmente, la correspondencia entre lo que hablamos y lo que escribimos ha dado retractores y críticos en muchas otras lenguas. Ilustrando lo que decía sobre pronunciación y grafía os diré que en español, por ejemplo, muchas veces, sino la mayoría, se velariza la vocal inicial de palabra, aunque no lo reflejemos en la escritura, es decir, decimos /güerto/ pero escribimos /huerto/.

6. La toponimia tiene que ir en el idioma en que fue enunciada, lo demás son refritos y adaptaciones absurdas, pues si se pierde el referente se pierde, por tanto, su carga semántica, la razón de ser del topónimo. Ejemplo: No existe en Cangas ningún topónimo que sea más ni menos asturiano que el del propio municipio, que significa, tal como es enunciado, en asturiano, que no en castellano, “paso difícil y malo entre piedras”, lo mismo sucede con otros topónimos como L.lamera, el referente de lo que en castellano se conoce como “olmo”,La Nisal, en castellano “ciruelo silvestre” ...

7. El INE y el IGN, Instituto Nacional de Estadística e Instituto Geográfico Nacional, respectivamente, aparte de todos los organismos públicos asturianos, tienen introducida en sus archivos la toponimia de Cangas y de otras zonas de Asturias ya regularizada y normalizada y es la que utilizan como referente para carnés de identidad, de conducir, señalética, mapas y todo tipo de documentación oficial.

8. Cuando viajamos por el mundo los carteles no van subtitulados ni adaptados al español ni a ninguna otra lengua de “uso mayoritario”, van enunciados cada uno en su lengua, como debe ser, así cuando yo viajo por el mundo no me encuentro con Alemania en un cartel muy grande a la entrada del país, sino con “Deustchland”, cuando voy a Holanda, me pasa igual, me encuentro con “Neederland”, cuando paso la frontera entre Bélgica y Francia me encuentro primero con un indicador hacia “Parij” en belga y luego con otro hacia “Paris” en francés y nadie se pierde, igual que cuando voy a Galicia, Cataluña o me muevo por Asturias, se trata de hacer las cosas bien, progresivas, progresistas, divulgativas y rechazando el inmovilismo de prejuicios que no conduce a nada, simplemente.

9. Y ya acabo, dicen que los pueblos que olvidan su historia están condenados a volver a repetirla, en fin, el gusto por la cultura y los idiomas como parte de la misma empieza en casa, y está claro que respetar a otro empieza por respetarse a uno mismo, a la cultura y el idioma que hemos heredado, no sé, yo sé español, portugués, inglés, gallego, y tengo competencias pasivas y algo de destrezas activas en francés, italiano y catalán y eso no impide que sepa también asturiano, porque es el idioma de mi abuela, mi abuelo, mi padre y mi madre, a los cual quiero y respeto, o sea que no los considero fascistas nacionalistas ni ignorantes ni deficientes intelectualmente. El cosmopolitismo y el respeto mutuo empieza en casa en mi opinión.Nada más, si queréis seguir indagando o hablando sobre la cuestión contad conmigo, trabajo de 8:00 a 15:00 en el Ayuntamiento de Cangas, sólo tenéis que preguntar por Mónica Rodríguez Riesgo, responsable del Serviciu de Normalización L.lingüística.


GUEIRUETA 2 dijo...
Otra cosa, que casi se me olvida, es Larna, si se escribe así no es por una razón aleatoria, es porque hay una serie de criterios que así lo determinan, ya sean etimológicos, fónicos, ortográficos, etc; Veigaimiedru, aún lo he escuchado hace 10 minutos clarísimamente, Veiga de Rengos y Samartinu Los Eiros, que es verdad que acostumbran a aparecer sin apellido, el apellido normalmente no es recogido por los filólogos sino impuesto por cuestionamientos politico- territoriales con los que se puede estar de acuerdo o no, supuestamente se hace para evitar confusiones cuando coexisten en una zona topónimos homónimos.

Por otra parte, lo del referendum popular qué queréis que os diga, someteríais a criterio popular determinar si en una elevación de terreno en una zona de Mual, (no sé quién inventaría lo de El Mual pero es totalmente falso no tenéis más que revisar el BOPA), hay un tesoro escondido por los moros o un túmulo funerario prerromano; o os serviríais del populismo para determinar si algo es un bulto de grasa o un tumor o si Santa María del Naranco y todo el prerrománico asturiano merecen ser reconvertidos en una estabulación libre, no lo sé, está bien contar con la gente, la gente es la referencia obligada de la investigación científica: filológica, histórica, médica, a ella se le debe todo, pero de ahí a que ellos tengan la última palabra, las cuestiones científicas debe estudiarlas la gente formada en ellas, no sé... Yo tengo un vecino que es de profesión erudito local y escribe bonito con /v/, que le damos a él potestad sobre cómo se escribe está palabra..., yo, para ilustrar mi ejemplo, aprendí a hablar asturiano de mis abuelos y de mis padres, prácticamente monolíngües, pero también los prejuicios en su uso; probablemente si se sometiera a referendum popular si negros y blancos tienen que ser iguales ante la ley mucha gente opinaría que no, lo cual no implica que deba ser así. La ciencia es una cosa y la percepción sobre el hecho científico otra bien distinta, la primera ha de tener preeminencia inequívoca, la segunda es algo inevitable al ser humano y mientras la primera es un hecho objetivo en sí mismo, la segunda es un prejuicio/juicio subjetivo.



Para terminar, en el BOPA vienen el nombre de las parroquias, a continuación el de los pueblos de la parroquia y seguidamente el de los elementos diseminados dentro de los núcleos poblacionales citados más arriba, si El Pedregal no pertenece a La Viliel.la será porque pertenece a L.larón, que también forma parte de esa parroquia.

Os reitero lo que yá he dicho, podéis contar conmigo para discutir respetuosamente cualquier cuestión de estas o para hacer trabajo de campo cuando queráis, estoy a vuestra entera disposición. Únicamente me queda por decir que ni soy salvadora del bable ni hablo un idioma inventado ni vivo del cuento, soy asturiana, hija de asturianos que hablan asturiano y respeto la cultura que he heredado, igual que las que no.

Hasta aquí el comentario de Mónica. Ahora os toca a vosotros dejar vuestro punto de vista.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Kevin, Erika y Nicolás

Kevin, Erika y Nicolás son los nombres de los tres niños que han venido a engrosar la lista de vecinos de Moal durante el último año y que aprovechando las fiestas de San Juliano pude fotografiar de esta guisa.


Erika, Kevin y Nicolás

Una cifra la de los tres nacimientos, que podríamos considerar extraordinaria para un pueblo que cada vez se está quedando más viejo, no solamente porque sus gentes tengan cada vez más años, sino porque una parte muy importante de su juventud está fuera por motivos de trabajo o escolares y aunque regresa por el verano y lo hace resurgir, en cuanto llegamos de nuevo a mediados de septiembre, resulta muchas veces triste ver sus calles vacías.


Kevin con sus padres

Kevin fue el chico que rompió dos o tres años –no recuerdo bien- sin nacidos en Moal y quiso ver la luz pronto, cuando sólo llevaba siete meses en el vientre de su madre, algo que no le impide en estos momentos estar “fuertote” como uno de los muchos robles de Muniellos a los que su abuelo Lulo transportó tantas veces y tantos años en la carroceta.


Erika

Allá por el mes de mayo fue Erika la que comenzó a alegrar las veladas de casa Alonso y al mismo tiempo puso un poco “celosillo” a su hermano Rubén, que hasta ese momento era el rey de la casa. Dentro de unos meses, cuando Erika crezca y campe a sus anchas, seguro que Rubén tendrá, además de una hermana, la mejor amiga con la que jugar, bajo la atenta mirada de María.


Nicolás

Nicolás es el más joven de los tres y con ese nombre de zar ruso que le puso Marina, hizo abuelos primerizos a Elsa y Pepe, al que después del susto que nos dio a todos cuando se cayó de una figal en visperas de San Juliano, seguro que ahora no le duelen tanto las heridas cuando observa a su nieto.


Familia Alonso con Erika

Los actuales tiempos de “crisis” en natalidad, que son mucho mas patentes en el mundo rural, en el que prima el envejecimiento de la población, como queda patente en los padrones de habitantes de Cangas del Narcea, Ibias, y en menor medida Degaña, pero que se pueden extrapolar a cualquier municipio del occidente asturiano, a pesar de las prometedoras palabras de nuestros políticos locales o autonómicos, que al final se quedan sólo en eso: palabras, porque los hechos no se ven por ninguna parte y la realidad se encarga de llevarles la contraria, es motivo de enorme satisfacción poder contar con estos “jovencísimos” vecinos que confiemos puedan ver a la comarca recuperarse de la zozobra actual cuando lleguen a la plenitud de su juventud. Mientras tanto que coman y duerman a sus anchas, que por ahora son todos los deberes que tienen encomendados.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails